jueves, 19 de junio de 2025

Currículum de Blas Vidal


Blas Vidal nació en Bs. As. en 1942 lugar en donde vive y trabaja. 

Es autodidacta, pero frecuentó los talleres de Vicente Puig, David Heynemann y Teresio Fara. 

Valoriza conversaciones con el maestro Adolfo De Ferrari y con Néstor Cruz. 

Ha realizado 32 muestras individuales y más de cien colectivas, ha concurrido a salones nacionales, provinciales, municipales e internacionales habiendo obtenido numerosas recompensas. 

Su obra figura en importantes colecciones privadas del país, en Instituciones Publicas y Museos. En el año 2010 funda el Grupo "COINCIDENCIAS" para la difusión del Dibujo, junto con los siguientes dibujantes: Jorge Tapia; Carlos Carmona, Jorge Meijide y Ladislao Kelity (quien se desvinculó en el año 2017).

Ha sido premiado en más de 35 oportunidades destacándose el Primer Premio en el Salón Nacional y el Primer Premio en el Salón Municipal.

lunes, 16 de junio de 2025

Nota sobre la obra de Blas Vidal

 

En el panorama del Dibujo en la Argentina este artista se desempeña con intensidad desde finales de los ’60 y las décadas del ’70 y los ’80 demostrando ser un notable grafico.

Desde 1961 realiza sus primeras experiencias automáticas, mas allá de frecuentar (1964-65) el taller de Vicente Puig en donde ordena su visión de la figura humana.

Del rescate de alguna documentación procedente de estos tiempos iniciales, arriba a los finales de los ’60 (68/69) con ciertas imágenes y personajes, que realizados con lápiz grafito poseen características de valores luminosos contrastantes valorizando los volúmenes. Son personajes viscerales femeninos o masculinos con raros atavíos y desnudeces que ocasionalmente portan máscaras antigases. Fueron expuestos en la mítica Galería Lirolay en 1970.

A partir de 1972 utiliza minas y lápices de color para sus Dibujos produciendo imágenes de impecabilidad metafísica. Estos trabajos fueron expuestos en la Galería Lorenzutti (LAASA) en 1975.

Sin duda los acontecimientos sociales y políticos a partir de 1976 influyeron en incorporaciones de significado existencial en el mensaje plástico aunque sin desprenderse de las sugerencias surreales, pero con inclusiones irónicas sobre los hechos de la realidad. Estos reflejos del día a día del hombre contemporáneo desembocan en la denominada serie de “Los Pizarrones”, (expuestos en la Galería Angelus y en el ISSB (Instituto servicios sociales bancarios) entre 1977 y 1982) en donde la imagen se ve reforzada conceptualmente con palabras o escritos alusivos a las ideas de justicia y de respeto por los valores de la naturaleza, acompañándose estas manifestaciones con ciertos mensajes de corte ecológico; llegando así a comienzos de los ochenta en donde algunos trabajos premonitorios de la guerra de Malvinas se emparentaron con estas características definiendo esta época hasta los ‘90 en un Dibujo denunciador de hechos que el ser humano desencadena contra seres de su misma especie, estos hechos alternados con las ideas de fecundidad que aluden al ir y venir entre la vida y la muerte constituyen la serie de “Seres Alados” que conviven con la realidad terrestre.

A partir de 1994 y hasta nuestros días, paralelamente realiza trabajos denominados “ Cajas” y “Retablos” ( término acuñado por la critica de arte Sra. Rosa Faccaro al ver estas obras) , en donde elementos de bulto conviven con el Dibujo produciendo una tridimensionalidad otra por el uso de cartones recortados y pintados distribuidos en el espacio acotado de estas Cajas, que conforman un planteo original que últimamente a identificado a este artista dentro del panorama de nuestra plástica.

Desde los años 2004-05 el Dibujo realizado con lápices de color y minas aparece resuelto con mayor abstracción, geometrizado, mas sígnico y simbólico, algo emparentado con pensamientos filosóficos, dentro de marcos poéticos, por las atmósferas que se advierten. Y sin duda en los años 2007-08 en estos Dibujos se puede apreciar una disposición decididamente abstractizante y mayormente críptica pero de sugestión climática , que por su elaboración , el color adquiere más protagonismo y las líneas de grafito actúan como apoyatura de la totalidad.

De estas últimas épocas (2004-2009) se destaca la serie de los personajes espirituales , la serie de los dilemas de características decididamente abstractas y la serie de los ángeles y sus proyecciones.

Estimulado por frecuentar el territorio de la escultura en 1971, en el taller de Antonio Pujia, y luego, cierta inclusión en sus Dibujos en 1975/76 de cartones recortados repitiendo la imagen; y más tarde en 1986/87 con la realización de una muestra de Dibujos/color acompañados de relieves conformando ensambles, el artista comienza en los años 1993/94 a integrar una suerte de comunión climática entre sus Dibujos y los cartones recortados, pintados con lápiz color hasta alcanzar una distancia de profundidad que posibilitó la denominación de “Cajas” a sus concreciones.

“Cajas” y paralelamente “Retablos” identificaron la labor de Blas Vidal en el panorama plástico Argentino desde 1994 hasta 2010.

La continuidad desde entonces se ha visto reflejada en Dibujos en grafito y en color, hasta nuestros días.

domingo, 9 de febrero de 2020

Cajas y Retablos

“Ascensión y Advenimiento”   Caja  170 x 100 x 6    2010
“El Purgatorio”  Caja  35 x 100 x 6     2007
“Un filósofo en las estrellas” (tríptico unido)    Caja     Técnica mixta 60,5 x 95,5 x 3     2006
“Tareas muy ingratas” (Tema de Judas)  Caja 173 x 103 x 15   2003
“Segunda prueba de vuelo”  Viento del norte desde el oeste Caja  25,5 x 24 x 4     2006
“Aprendiendo a volar”  Caja  24 x 30 x 3,5    2006
"Meditaciones metafísicas"  Caja 101 x 50 x  14   2004
"Salvataje"  Retablo  52 x 36 x 9   2002
"La expulsión de los mercaderes”  Caja  100 x 120 x 11   2000
“A la violeta” Retablo   44 x 27 x 8 2000
“Luces y sombras” tema de Pilatos  Caja  100 x 110 x 12 1998
“Apunten fuego”  Caja  32 x 32 x 3 1998
“Situación nocturna”   Caja  58 x 56 x 9 1993
Licencia Creative Commons BY-NC-ND
Las obras de Blas Vidal están disponibles bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin obra derivada 4.0 Internacional.

“Título de la obra” por Blas Vidal, disponible en blasvidalartistaplastico.blogspot.com, bajo licencia CC BY‑NC‑ND 4.0

jueves, 10 de febrero de 2011

Dibujos desde 1961 hasta la actualidad y por períodos de trabajo

Entre los años 1987 y 1994 algunos dibujos fueron incorporados a la modalidad de "CAJAS", las que pueden apreciarse en el apartado CAJAS Y RETABLOS


SELECCION DE OBRAS


"La nave va". Lápiz de color. 30 x 60 cm. 2024 



"Equivalencia" 30 x 24  2018





"Smog"  Lápiz de Color. 40 x 33 cm. 2017



"Situación en Buenos Aires I" Lápiz y Lápiz Color 65 x 47 - 2016



"Acciones y reacciones" Lápiz y Lápiz de color  170x120 - 2016



"Personaje Pendular" Lápiz y lápiz color 170x120 - 2015



"Personajes Inestables" Lápiz y Lápiz color 170 x 120 cms  2014
PRIMER PREMIO SALON M. BELGRANO DIBUJO MUSEO SIVORI 



"Buenos Aires  hace humo" Lápiz   60 x 84  
PRIMER PREMIO SALON DE DIBUJO MUSEO ARTEMIO ALISIO 2014



"El obelisco humeante"   Lápiz de color 54 x 44   2013



"En casa del sol"   Lápiz de color  24x12  2013



"La casa del obelisco" Lápiz de color  28 x 11   2013

"Para-caidas" Lápiz color  24 x 16   2013



"Oscuro y luminoso" Lápiz 130 x 101  2012


"El otro lado del cielo" Lápiz 95 x 130  2012
SEGUNDO PREMIO SALON M. BELGRANO DIBUJO MUSEO SIVORI



"Virus Informático" Lápiz   70 x 90  2011
PRIMER PREMIO SALON NACIONAL PALAIS DE GLACE DIBUJO


"Instrumental Metafísico" Lápiz 36 x 26  2010


Misil Angélico  19 x 19 cm   2011


"El devorador" Lápiz  70 x 50 2009
TERCER PREMIO SALON NACIONAL PALAIS DE GLACE DIBUJO


"El intendente" Lápiz  70 x 100 2009



"Assimilatio" Lápiz  36 x 10 2009



"El guardián de la noche" Lápiz  27 x 37  2009



"Lados opuestos"  Lápiz  27 x 33  2009



"El custodio de la casa matriz" Lápiz  20 x 30  2009



"Ab alio I" (Por otro derivado I) Lápiz color 17 x 25  2008



"Pondus" (Tendencia) Lápiz color  20 x 13  2008



"Amplexus" (Abrazo) Lápiz color 25 x 18,5  2008



"Pluralitas" (Pluralidad) Lápiz color  30 x 18,5  2008



"Syllogismus cornutus"  (Dilemma) Lápiz color  17,5 x 28,5    2007



"Dilemma II" Lápiz color  10,5 x 22    2007



"TRILEMA I" LAPIZ COLOR  11 x 19   2007





"ELEGANCIA VISCERAL" LAPIZ COLOR   22 x 11 2006






"El ángel de Buenos Aires"   Lápiz color   28 x 16   2004


"Los deditos"  Lápiz color  22 x 34  1986




"El ángel caído I"  Lápiz color   45 x 60  1984




"Desenlace I" Lápiz color  42 x 32  1982



"Por la patria..."  Lápiz color  60 x 35  1982



"Marat y las mujeres" Lápiz color  35 x 50  1982



"La sorpresa" Lápiz  47 x 53   1979



"La campera visceral" Lápiz  57 x 37   1977


"El perchero" Lápiz   70 x 37  1976


"El pseudo intelectual" Lápiz   55 x 35   1976


"...y pretenden dirigirnos..." Lápiz y Lápiz color   60 x 45  1974


"Cámara de entrenamiento" Lápiz, Lápiz color y Cartón recortado  36 x 29   1974


  
"El privilegio" Lápiz color  54 x 14   1973


"Galería de muñecos"  Lápiz y Lápiz color  18 x 36  1973


"Conversación en el límite"  Lápiz   58 x 44  1972


"ADVENIMIENTO DEL SILENCIO" LAPIZ   36 x 51   1972
MENCION SALON NACIONAL PALAIS DE GLACE DIBUJO


"Pequeños objetos para la construcción de imágenes arquetípicas"  Lápiz  40 x 50  1970



"Donde naufragan las ideas"  Lápiz   46 x 27   1970




"Personaje con canasto"  Lápiz   46 x 23   1970



"El maniquí inventado"  Lápiz   29 x 15   1970



"El péndulo loco" Lápiz, Lápiz color y Collage  47 x 33  1969




"Y el tiempo me acerca a Dios" Lápiz  47 x 33   1969 


"LA CIUDAD NEGRA" LAPIZ    10 DIAMETRO  1965



"LABERINTO"  LAPIZ CARBON 24 X 30  1961







Licencia Creative Commons BY-NC-ND
Las obras de Blas Vidal están disponibles bajo una licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin obra derivada 4.0 Internacional.

“Título de la obra” por Blas Vidal, disponible en blasvidalartistaplastico.blogspot.com, bajo licencia CC BY‑NC‑ND 4.0