lunes, 16 de junio de 2025

Nota sobre la obra de Blas Vidal

 

En el panorama del Dibujo en la Argentina este artista se desempeña con intensidad desde finales de los ’60 y las décadas del ’70 y los ’80 demostrando ser un notable grafico.

Desde 1961 realiza sus primeras experiencias automáticas, mas allá de frecuentar (1964-65) el taller de Vicente Puig en donde ordena su visión de la figura humana.

Del rescate de alguna documentación procedente de estos tiempos iniciales, arriba a los finales de los ’60 (68/69) con ciertas imágenes y personajes, que realizados con lápiz grafito poseen características de valores luminosos contrastantes valorizando los volúmenes. Son personajes viscerales femeninos o masculinos con raros atavíos y desnudeces que ocasionalmente portan máscaras antigases. Fueron expuestos en la mítica Galería Lirolay en 1970.

A partir de 1972 utiliza minas y lápices de color para sus Dibujos produciendo imágenes de impecabilidad metafísica. Estos trabajos fueron expuestos en la Galería Lorenzutti (LAASA) en 1975.

Sin duda los acontecimientos sociales y políticos a partir de 1976 influyeron en incorporaciones de significado existencial en el mensaje plástico aunque sin desprenderse de las sugerencias surreales, pero con inclusiones irónicas sobre los hechos de la realidad. Estos reflejos del día a día del hombre contemporáneo desembocan en la denominada serie de “Los Pizarrones”, (expuestos en la Galería Angelus y en el ISSB (Instituto servicios sociales bancarios) entre 1977 y 1982) en donde la imagen se ve reforzada conceptualmente con palabras o escritos alusivos a las ideas de justicia y de respeto por los valores de la naturaleza, acompañándose estas manifestaciones con ciertos mensajes de corte ecológico; llegando así a comienzos de los ochenta en donde algunos trabajos premonitorios de la guerra de Malvinas se emparentaron con estas características definiendo esta época hasta los ‘90 en un Dibujo denunciador de hechos que el ser humano desencadena contra seres de su misma especie, estos hechos alternados con las ideas de fecundidad que aluden al ir y venir entre la vida y la muerte constituyen la serie de “Seres Alados” que conviven con la realidad terrestre.

A partir de 1994 y hasta nuestros días, paralelamente realiza trabajos denominados “ Cajas” y “Retablos” ( término acuñado por la critica de arte Sra. Rosa Faccaro al ver estas obras) , en donde elementos de bulto conviven con el Dibujo produciendo una tridimensionalidad otra por el uso de cartones recortados y pintados distribuidos en el espacio acotado de estas Cajas, que conforman un planteo original que últimamente a identificado a este artista dentro del panorama de nuestra plástica.

Desde los años 2004-05 el Dibujo realizado con lápices de color y minas aparece resuelto con mayor abstracción, geometrizado, mas sígnico y simbólico, algo emparentado con pensamientos filosóficos, dentro de marcos poéticos, por las atmósferas que se advierten. Y sin duda en los años 2007-08 en estos Dibujos se puede apreciar una disposición decididamente abstractizante y mayormente críptica pero de sugestión climática , que por su elaboración , el color adquiere más protagonismo y las líneas de grafito actúan como apoyatura de la totalidad.

De estas últimas épocas (2004-2009) se destaca la serie de los personajes espirituales , la serie de los dilemas de características decididamente abstractas y la serie de los ángeles y sus proyecciones.

Estimulado por frecuentar el territorio de la escultura en 1971, en el taller de Antonio Pujia, y luego, cierta inclusión en sus Dibujos en 1975/76 de cartones recortados repitiendo la imagen; y más tarde en 1986/87 con la realización de una muestra de Dibujos/color acompañados de relieves conformando ensambles, el artista comienza en los años 1993/94 a integrar una suerte de comunión climática entre sus Dibujos y los cartones recortados, pintados con lápiz color hasta alcanzar una distancia de profundidad que posibilitó la denominación de “Cajas” a sus concreciones.

“Cajas” y paralelamente “Retablos” identificaron la labor de Blas Vidal en el panorama plástico Argentino desde 1994 hasta 2010.

La continuidad desde entonces se ha visto reflejada en Dibujos en grafito y en color, hasta nuestros días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario